GENERALIDADES
El Servicio Social es una actividad temporal y obligatoria necesaria para la expedición de tu Título y de la Cédula profesional, de ahí la importancia que tiene este trámite, además permite al estudiante una formación profesional, que implica una responsabilidad social y fomenta en él una conciencia de solidaridad con la sociedad.
¿CUANDO REALIZAR EL SERVICIO SOCIAL?
Al cubrir el 70% de créditos de la licenciatura. (si tienes aprobadas todas las materias y eres alumno regular.
* Para las 2 opciones solicitar un Historial Académico (sin costo en la primera expedición) en Servicios Escolares para verificar qué cuenta ya con el 70% de créditos.
¿CÓMO PUEDES LIBERAR TU SERVICIO SOCIAL?
Tienes que elegir entre las 2 opciones que te ofrecemos para liberarlo, solamente que tienes que hacerlo en alguna institución que se enfoque a tu perfil de carrera.
El Colegio cuenta con dos opciones:
1. Servicio Social en Instituciones Públicas (480 horas durante mínimo 6
meses).
Solicitas hacer el S.S. en alguna institución de carácter público, regularmente 4 ó 5
horas diarias, para así obtener un tiempo mínimo de 6 meses.
Se necesitan llenar 3 formatos:
*Solicitud de Ingreso al S.S. (COL-FOR-SS-02-00). Se revisa básicamente 3 puntos,
donde lo vas a hacer, en que horario y tu periodo de Servicio Social. Con estos datos
el Colegio te realiza la Carta de Presentación que entregaras a la Institución donde
haces el Servicio Social.
*Carta de Aceptación al S.S. (COL-FOR-SS-06-01). Llenar el formato y enviar firmado y sellado por la institución donde haces el Servicio Social.
* Carta de Liberación ó Terminación (COL-FOR-SS-13-00). Se envía en hoja
membreteada firmada y sellada de donde realizaste tu Servicio Social.
2. Artículo 91, Servidores Públicos en Servicio
Los trabajadores de instituciones gubernamentales quedan prácticamente exentos de hacer un servicio social, sin embargo se tiene que tener registro de su condición, por lo que se entregan los siguientes documentos:
* Solicitud de Ingreso al S.S. (COL-FOR-SS-04-00). Colocar nombre del alumno, donde se encuentra laborando (mínimo 6 meses) y la fecha de ingreso al sistema, este formato solo lo firma el alumno.
* Copia de nombramiento de base o constancia de servicios de la institución donde
labora.
* Copia de su talón de cheques de la última quincena.